Hoy queremos presentar RESPUESTA CIUDADANA ANTE LA CRISIS.
Respuesta Ciudadana como su propio nombre indica es una respuesta a esta crisis y sobre todo una búsqueda de respuestas a las graves consecuencias que está produciendo a las personas esta crisis y el sistema económico que la sustenta y que es su máximo responsable.
Queremos visualizar y denunciar las situaciones que sufrimos las personas afectadas, porque no debemos olvidar que detrás esas frías cifras macroecónomicas hay personas, están nuestros y nuestras vecinas que se acaban de quedar en paro, que no puede pagar la hipoteca y se cierne sobre ellas el desahucio, que con vergüenza se acercan a los Servicios Sociales de Base a pedir una ayuda social que pueda paliar en alguna medida su situación y le permita llegara fin de mes.
Creemos que sólo desde la lucha y el compromiso de todas podremos cambiar la situación. Entendemos que cada día es más necesario que se refleje y transforme las situaciones de paro y falta de recursos en denuncia y visualización en la calle de forma colectiva. Luchar contra la constante degradación de los derechos laborales y sociales, con el paro, recordemos que está en el 14'6% y la insostenible precariedad laboral a la cabeza.
Queremos trabajar para que esté presente en la agenda de los grupos de la ciudad (Asociaciones de vecinos y vecinas, agrupaciones y colectivos sociales, etc..) esta denuncia y esta lucha por soluciones concretas e inmediatas a esta situación de falta de recursos de tantas y tantas personas de nuestros barrios. Así como un debate sobre el modelo social y económico que queremos.
Por todo ello no queremos hacer un llamamiento únicamente para mostrar solidaridad sino que hacemos un llamamiento para participar en primera persona en esta lucha que es tanto vuestra como nuestra, de esta forma haciendo de cada lucha local o parcial, la de todas las personas, esteremos quizá comenzando a contribuir a hacer posible otra realidad a la existente que tan necesaria es en estos momentos.
En esta línea vamos a apoyar cuantas iniciativas en esta dirección se convoquen. Por eso desde Respuesta Ciudadana ante la crisis nos sumamos y hacemos un llamamiento que todas personas se sumen a la huelga general convocada para el día 21 de mayo así como la movilización convocada para mañana por las calles de Bilbo por el sindicato CCOO como paso para frenar las graves consecuencias de esta crisis que no hemos provocado y dar un importante toque de atención a sus responsables cuyas recetas son más de lo mismo, que la paguemos las personas trabajadoras y sin recursos.
Como primer paso hemos elaborado un manifiesto que a continuación leeremos y al cual pedimos la adhesión tanto de personas a título individual como colectivo. En estos momentos ya se han adherido los siguientes colectivos: Lakaxita Gaztetxea, ESK, Asociación Republicana Irunesa "Nicolás Guerendiain", LAB, ELA, Gazte Komunistak, EPK, AHT GELDITU! Elkarlana, EB, Bilgune feminista, CCOO, BERDEAK / EUROPEAN GREENS...
Toda persona persona o colectivo que desee adherirse podrá hacerlo en nuestro correo electrónico herritarronerantzuna@gmail.com o en nuestro blog http://herritarronerantzuna.blogspot.com
No vamos a pagar por una crisis que no hemos provocado
Mientras en década y media la riqueza ha aumentado escandalosamente, la pobreza se ha mantenido vergonzosamente en las mismas cifras. Ha aumentado la precariedad; los salarios han perdido poder adquisitivo; se han mantenido las desigualdades entre hombres y mujeres; se han unido al pelotón de la pobreza y la exclusión, jóvenes, mujeres, pensionistas y determinados colectivos de personas migrantes; se ha continuado con la privatización de los servicios públicos y mercantilizando nuestras vidas, han desaparecido modelos de vida agro-ganaderos en pos de asfalto y cemento hipotecando nuestro futuro.
Ahora dicen que estamos en "crisis" porque no obtienen los beneficios que quieren. Sus soluciones continúan siendo las mismas: traspaso de cantidades ingentes de dinero a bancos y grandes empresas. Continúan aplicando de forma descarada la vieja fórmula capitalista del reparto de riqueza, de abajo a arriba, socializando las perdidas y privatizando los beneficios. Su solución dilapida los recursos en el gasto en obra pública hipotecando nuestro futuro y reduciendo el gasto público de carácter social. Las consecuencias de estas "medidas anticrisis" son: el incremento del paro, en Irun la tasa de Paro está ya en el 14'6%, mayor precariedad y aumento de las personas con falta de recursos para una vida digna un futuro medioambiental hipotecado.
No creemos que la solución a esta crisis, sea una refundación del sistema hacia un capitalismo de rostro humano y sostenible como nos quieren hacer creer. Es el momento de cambios radicales. Es el momento de tomar medidas alternativas que nos saquen de esta crisis sin costo para los sectores más débiles y que eviten nuevas crisis en el futuro. Parar la sobreproducción (causa directa de las crisis capitalistas) y el reparto justo de la riqueza son dos de los pilares de estas medidas.
Nuestras propuestas, por lo tanto son:
En lo social:
En lo laboral:
En lo económico:
En lo político:
Creemos que las respuestas ante las crisis sociales se tienen que elaborar desde abajo, desde lo local, desde lo parcial, lo subjetivo y desde lo comunitario con la participación de la población directamente afectada en el drama. Por todo ello no os llamamos para que os solidaricéis sino a que participéis en primera persona en esta lucha que es tanto vuestra como nuestra, de esta forma haciendo de cada lucha local o parcial la de todas las personas esteremos quizá comenzando a contribuir a hacer posible otra realidad a la existente.
Si queres participar con nosotros lo puedes hacer los 2ª y 4º lunes de mes en la Asociación de Vecinos de Santiago.
También puedes escribir a nuestro correo electrónico herritarronerantzuna@gmail.com o entrar en nuestro blog http://herritarronerantzuna.blogspot.com