22 de abril de 2022
El Ayuntamiento de Irun, de la mano del delegado de memoria histórica Santi Jiménez, ha dado a conocer este viernes un proyecto piloto que pone en marcha el servicio de Memoria Histórica. Se trata de una iniciativa dirigida al alumnado de Educación Secundaria para acercar la historia de la ciudad a los centros escolares de una forma novedosa y pionera.
El "Escape street" consiste en un itinerario con seis escenarios elegidos en base a un estudio hecho por nuestra Asociación llamado "Ruta de la Memoria: Irun, Guerra y Posguerra"
Las sesiones del juego se realizarán la semana del 2 al 6 de mayo.
31 de marzo de 2022
La Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain ha presentado a los medios el nuevo apartado dedicado a la Memoria Histórica en la Educación: Memoria Iruten
6 de julio de 2021
El 6 de julio de 2021, el Consejo de Ministros del Gobierno de España, aprobará el Anteproyecto de Ley sobre Memoria Democrática que pasará a debatirse como proyecto de ley en el Parlamento Español.
Desde el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo consideramos que es una gran oportunidad para conseguir, esta vez sí, una ley que ponga fin a la impunidad del franquismo y permita cerrar las heridas que aún permanecen abiertas. Lo necesitamos las víctimas, cientos de miles, y lo necesita la democracia española para cerrar definitivamente aquel proceso de transición con Verdad, Justicia y Reparación.
...
1 de diciembre de 2021
El viernes 5 de noviembre se inauguró en el cementerio municipal de Guadalajara el memorial a las víctimas del franquismo asesinadas y enterradas a partir de 1939 en las fosas comunes del camposanto de Guadalajara. Un muro de 40 metros de largo por 2,5 de ancho con los nombres y apellidos de 976 personas represaliadas durante la dictadura franquista.
Desde el Foro por la Memoria de Guadalajara contactan con nuestra Asociación para comentarnos que entre las víctimas ha aparecido una persona natural de Irun: Juan Eraso Echevarria. Este hombre formó parte de la Junta de Defensa Local al igual que Florencio Iracheta, Manuel Cristóbal Errandonea, Nicolás Guerendiain etc.
Era militante del PCE y fue interrogado con violencia por agentes del SIPM y asesinado luego a tiros en un patio de la cárcel. El parte de defunción y otra documentación y testimonios cruzados lo prueba.
También se ha encontrado en el listado del campo de Gurs a una persona que podría ser su hermano, Victor Eraso Etxebarria.
Si alguna persona tiene alguna información sobre los familiares de esta persona, solicitamos nos lo comuniquen para ponerles en contacto con el Foro por la Memoria de Guadalajara
29 de noviembre de 2021
El ayuntamiento de Irun ha hecho público que se ha encontrado una foto inédita de estas dos mujeres asesinadas el 11 de agosto de 1936 en Pikoketa
Se puede encontrar en el periódico "Euzkadi en Catalunya" de julio de 1937
27 de septiembre de 2021
La Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain ha presentado a los medios el tríptico "Ruta de la Memoria: Irun guerra y posguerra" como complemento al mapa sobre el Alzamiento militar y dictadura franquista publicado el pasado año.
6 de julio de 2021
El 6 de julio de 2021, el Consejo de Ministros del Gobierno de España, aprobará el Anteproyecto de Ley sobre Memoria Democrática que pasará a debatirse como proyecto de ley en el Parlamento Español.
Desde el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo consideramos que es una gran oportunidad para conseguir, esta vez sí, una ley que ponga fin a la impunidad del franquismo y permita cerrar las heridas que aún permanecen abiertas. Lo necesitamos las víctimas, cientos de miles, y lo necesita la democracia española para cerrar definitivamente aquel proceso de transición con Verdad, Justicia y Reparación.
...
6 de junio de 2017
Lugar: Museo Oiasso
Horario: 19:00 horas
Organizada por la Asociación INTXORTA 1937 Kultur Elkartea, recoge el papel activo de la mujer en el contexto histórico desde 1936 en adelante y que rescata la historia invisibilizada de las mujeres durante ese periodo.
21 de junio de 2017
Lugar: Museo Oiasso
Horario: 19:00 horas
Ponente: Mertxe Tranche
17 de diciembre de 2016
Lugar: Puente de la Avenida
Horario: 12:00 horas
El sábado 17 de diciembre, el Ayuntamiento de Irun va a colocar una placa y realizará un homenaje en memoria de los represaliados por el franquismo.
3 de diciembre de 2016
Lugar: Plaza Urdanibia
Horario: 20:00 horas
El sábado 3 de diciembre, en la plaza Urdanibia de Irun (Mosku), numerosas personas se concentraron para rendir homenaje al comandante Fidel Castro recientemente fallecido. Más información
21 de septiembre de 2016
El día 20 de septiembre el Ayuntamiento de Hendaya ha inaugurado una placa en honor a los defensores de la República en 1936. Ha sido colocada en el Puente Internacional en el lado francés.
A este acto han acudido los alcaldes de Hendaya e Irun así como numeroso público.
Miembros de la Asociación Republicana Irunesa "Nicolas Guerendiain" acudieron al acto y colocaron un centro de flores.
Así mismo, en la Mediateca de Hendaya, organizado por el Ayuntamiento de esta localidad y en colaboración con nuestra Asociación, se ha inaugurado una exposición en homenaje a la República y a sus defensores en 1936.
Días: Del 21 al 30 de septiembre
Horario:
4 de septiembre de 2016
Concentración
Lugar: Puente de Santiago.
Horario: 12:00 horas
En estos tiempos, cuando miles de refugiad@s proclaman su derecho de paso golpeando las puertas de Europa, la Plataforma Vasca para la Querella contra los Crímenes del Franquismo, en el 80º aniversario de la toma de Irun por los militares sublevados, llama a concentrarse en el puente de Santiago el 4 de septiembre a las 12 del mediodía.
Aquellos días, los hombres de nuestro pueblo, sobre todo mayores, y miles de mujeres jóvenes y mayores, protegiendo estrechamente a sus hijos, hijas, niet@s y bizniet@s, cruzaron ese puente convirtiéndose en refugiad@s.
Atrás dejaron, como hoy miles de siri@s, afgan@s y ciudadan@s de otros países, la guerra, la muerte y el terror. Algun@s nunca volvieron, otr@s lo hicieron y sufrieron la persecución del franquismo durante largos años.
A tod@s ell@s queremos ofrecer nuestro homenaje el próximo 4 de septiembre en el mismo puente que tuvieron que cruzar, convirtiendo al mismo en símbolo de todos los refugiad@s del mundo.
25 de noviembre de 2015
Manifestación
Lugar: Plaza del Ensantxe
Horario: 19:30 horas