Conferencia impartida por Aitor Hernandez
El día 13 de octubre de este año, se cumplen cien años de la ejecución de Ferrer i Guàrdia.
Francesc Ferrer i Guàrdia nació en Alella (Barcelona) en 1859. Sus numerosos viajes por Europa le permitieron ponerse en contacto con las instituciones educativas más avanzadas de su época. En 1901 creó en Barcelona "La Escuela Moderna" con objeto de aplicar sus teorías pedagógicas, y muy pronto se extendieron fundandose numerosos centros filiales en España y el extranjero. Por sus ideas progresistas y libertarias fue y sigue siendo un personaje que suscita grandes odios o fervientes defensas.
Ferrer i Guàrdia fue acusado de instigar los sucesos de la llamada “Semana Trágica “. En 1909 se produce una insurrección de las clases populares de Barcelona, cuyo desencadenante fue el reclutamiento de tropas para defender la política colonial en Marruecos. La llamada a filas de aquellos reservistas, muchos de ellos padres de familia, con la exención de quiénes tuviesen recursos mediante el pago de una cantidad que no estaba al alcance de los trabajadores. Las madres de los exentos repartían escapularios y rosarios en el puerto de Barcelona a quiénes se embarcaban tras unas semanas en que alrededor de 500 habían perdido la vida en Marruecos.
La protesta antibelicista se transformó en protesta obrera y anticlerical. La represión del gobierno de Maura fue durísima y arbitraria, 2000 personas fueron procesadas, cinco condenadas a muerte y ejecutadas el 13 de octubre de 1909 en el Castillo de Montjuic. Entre ellas Ferrer i Guàrdia, a quien se acusó de ser instigador, basándose únicamente en una acusación de los prelados de Barcelona.
La Escuela Moderna fue un foco de educación popular, primaria y mixta. Pero un capítulo hasta ahora poco conocido es que la primera Escuela Moderna de toda la cornisa cantábrica y única en el conjunto del País Vasco y Navarra se creó en Irun. No fue algo improvisado ni casual, las izquierdas irunesas de principio del siglo XX y la evolución del Republicanismo, favorecieron su implantación.
Aitor Hernández, es nacido en Irun. Licenciado en Historia y Geografía (Deusto 1992).
Ha publicado: “Agonía y disolución de la dictadura franquista en Irun” en Boletín de Estudios del Bidasoa 2003. “25 años de democracia en Irun, los comienzos” en Boletín de Estudios del Bidasoa 2006. “La prensa en Irun antes y durante La Belle Époque” Beca de Investigación Luis de Uranzu. Irun 2008.
“Federico Forcada y La Escuela Moderna” (Educación, política y laicismo en el Irun de principios del siglo XX), Premio de Investigación Histórica Luis de Uranzu 2006. “Fragmento de dos vidas. Accesit premio en castellano. Ermua 2004, en que describe la implantación de esta escuela en Irun así como su relación con el republicanismo en los principios del siglo XX.
En el centenario de la ejecución de Ferrer i Guardia, fundador de la escuela moderna, conferencia a cargo de Aitor Hernadez el viernes 9 a las 19:30 en el Centro Cultural Amaia
Ferrer i Guardia y la escuela moderna en Irun. Conferencia a cargo de Aitor Hernandez el viernes 9 a las 19:30 en el Centro Cultural Amaia