Asociación Republicana Irunesa
"Nicolás Guerendiain"
Defensa de los valores republicanos y la recuperación de la memoria histórica

Crónica del homenaje a los asesinados en Pikoketa el 11/08/1936

Información sobre estos hechos...

Al igual que el pasado año, el domingo 11 de noviembre de 2007 se realizó un pequeño homenaje a los asesinados en Pikoketa el 11 de agosto de 1936.

Este año se "adornaron" la carretera y los accesos a Pikoketa. También se preparó el lugar de forma acogedora....

El acto comenzó a las 12:30 con los sonidos del txistu y a continuación con la Txalaparta. Después se leyo un texto en euskera y castellano recordando a los asesinados.

Texto leído en el homenaje

Buenas tardes a todos y a todas. Gracias por asistir a este acto.

En este lugar, en el mes de agosto de hace 71 años, fueron asesinadas trece personas:

Mertxe López Cotarelo
Pilar Vallés Vicuña
José María Arruti Idiakez
Victor Genua
Jesús López Casado
Agapito Dominguez
Bernardo Usabiaga Jauregui
Manuel Justo Alberti
Miguel López Pascual
Vicente Argote
Agustin Bermejo
Felix Luz Etxeberria
Angel Braña López
Jacinto López Martínez

Nueve de ellas eran jóvenes de entre 16 y 25 años, y los cuatro de más edad restantes, eran carabineros.

Fueron hechos prisioneros e inmediatamente fusilados.

No cometieron ningún delito, más bien al contrario, tuvieron un comportamiento ejemplar.

Hacia pocos días que los facciosos se habían levantado contra la legalidad, contra la democracia, contra la republica, contra Euskadi.

Y decidieron subir a este monte para cerrarles el paso, sin adiestramiento ni apenas conocimientos militares, decidieron defender esta posición para que no avanzaran ni entraran en Irun.

  • Sabían que arriesgaban sus vidas y lo que estaban defendiendo
  • defendían los derechos populares conseguidos después de décadas de luchas
  • defendían la pluralidad política frente al totalitarismo
  • defendían el movimiento obrero
  • la jornada laboral digna
  • la reforma agraria
  • la igualdad de género
  • la enseñanza pública y laica
  • la cultura y el euskera
  • la libertad de cátedra
  • la libertad de prensa 
  • sabían que defendían el progreso, el avance social

Nos defendían a nosotros y debemos estarles agradecidos.

Los facciosos les quitaron sus vidas e incluso consiguieron con la posterior dictadura, basada en el asesinato y la represión, retrasar, y frenar el progreso, pero hoy decimos aquí que no han podido pararlo. Jamás podrán parar el progreso porque siempre habrá hombres y mujeres como estos trece luchadores dispuestos a defender su pueblo.

Hoy rendimos homenaje a estos compañeros y compañeras que nunca olvidaremos.

El mejor honor que podemos hacerles es nuestra promesa de que trabajaremos sin descanso por los mismos valores que ellos defendieron con sus vidas.

Toda la información sobre estas personas la puedes encontrar...

Marcelo Usabiaga, hermano de uno de los homenajeados, recordó a otros irundarras asesinados y represaliados durante la Guerra Civil.

A continuación se realizó una ofrenda floral con los sonidos del Himno de Riego y el Eusko Gudari.

El homenaje terminó con los sonidos del txistu.

A las 14:00 horas, alrededor de 50 personas se reunieron a comer en el restaurante de Pikoketa.

Para terminar, se colocó una pancarta contra la "Ley de la Memoria" en la entrada a Hondarribia

 

Pancarta colocada en un puente
Pancarta colocada en un puente
Marcelo Usabiaga dirigiendo unas palabras