Asociación Republicana Irunesa
"Nicolás Guerendiain"
Defensa de los valores republicanos y la recuperación de la memoria histórica

Crónica del 14 de abril de 2007 en Irun

Ayuntamiento de Irun con la bandera republicana

Banderas tricolores en los balcones de Irun

Actos en la Plaza de San Juan

Hacia las 12 del mediodia poco a poco se iba llenando la Plaza de San Juan.

Sobre las 12:30 comenzaron las trikitixak y a continuación la txalaparta.

Tras esto, se leyó un comunicado en euskera y castellano.

Se bailó el aurresku en honor de los luchadores republicanos y éstos izaron la bandera tricolor acompañados por los músicos que interpretaron el himno de Riego.

Después, 60 personas nos juntamos a comer en el Restaurante Irungo Atsegina. Ver menú

 

Partituras del himno de Riego para banda en .pdf

 

Tocando la txalaparta
Tocando trikitixak
Plaza San Juan y Ayuntamiento

Video del comienzo de los actos

Texto leído tras la Txalaparta

Leyendo el comunicado

Buenos días a todos y todas y gracias por asistir a este acto.

Estamos aquí reunidos para rendir homenaje a la república, que tal día como hoy, un 14 de abril, fue proclamada hace 76 años.

En aquellos momentos la república se instauró como consecuencia del resultado de unas elecciones municipales, elecciones que se transformaron en plebiscito, y en el que la corrupta e incompetente monarquía fue ampliamente rechazada.

Los pueblos de España rechazaron la monarquía, institución impuesta y propia del pasado  que representa en su misma esencia la desigualdad, hereditaria por sangre, un autentico vestigio feudal y anacrónico.

Monarquía y democracia son incompatibles.

La proclamación de la republica el 14 de abril de 1931 fue el inicio  de un proceso democrático, punto de partida para un conjunto de profundas reformas que pretendían superar siglos de analfabetismo, miseria, caciquismo, corrupción, despotismo y atraso.

Por eso, las fuerzas retrogradas y conservadoras, con el apoyo de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini, la inhibición de las llamadas democracias, y la bendición eclesial, le hicieron la guerra a la República.

Le hicieron la guerra porque era un republica libre, de los trabajadores, de las mujeres, de la cultura, del autogobierno y al mismo tiempo, independiente del resto de los estados.

La consideraban peligrosa para sus intereses, y por eso pusieron todos los esfuerzos en hacerla fracasar, impedir que se  desarrollara, y acabar cuanto antes con ella.

Durante la republica:

  • Se aprobó una de las constituciones más progresistas de Europa.
  • Se inició la reforma agraria para que los jornaleros pudieran tener tierra para cultivar y no tener que depender de un cacique.
  • Se instauró la jornada laboral de ocho horas para que el descanso y la cultura llegara a todos los trabajadores.
  • Se inicio la reforma militar para intentar acabar con las intervenciones militares en política.
  • Se realizó la reforma penitenciaria con el objetivo de recuperar al delincuente.
  • Se dió un tratamiento distinto a la familia, reconociendo los mismos derechos a los hijos legítimos como a los ilegítimos y se crearon cursos de educación sexual y maternidad consciente.
  • Se promovió la igualdad de la mujer. Se aprobaron aborto y el divorcio. Las mujeres pudieron acceder a cargos públicos y al sufragio universal.
  • Se planteó un ambicioso programa para eliminar el analfabetismo reformando la enseñanza, construyendo escuelas en todos los rincones, aumentando los maestros nacionales y dignificando su trabajo.
  • Se  impulsó el florecimiento de la cultura llevando el cine, el teatro y la música a todos los pueblos.
  • Se inició la separación de la iglesia y el estado.
  • Se abordó el problema de las nacionalidades, aprobando los estatutos de autonomía de Cataluña y el País Vasco.

En definitiva, la república emprendió un conjunto de reformas económicas, sociales y políticas nobles, grandiosas, justas y humanistas, y muchas de ellas siguen hoy siendo  necesarias y pendientes de realizar.

Por eso hoy, en el aniversario de su proclamación, rendimos homenaje a la Republica y a todos aquellos que trabajaron, lucharon y se sacrificaron  por hacerla posible y defenderla.

¡Viva la república!
¡Viva la tercera republica!

 

Homenaje a republicanos

Leyendo el comunicado
El hijo de Antonio Rubio recitó la poesía de su padre:
"Mi República"

Tenemos que recordar y agradecer a todos aquellos que perdieron su vida y se sacrificaron defendiendo la republica de la agresión fascista.

Es un deber para con ellos y de elemental justicia.

Recordamos a:

  • A los jóvenes y carabineros fusilados en Pikoketa.
  • Al Coronel Ortega, a Cristóbal Errandonea, Nicolás Guerendiain.
  • A los dos concejales fusilados, Florencio Iratxeta y Evaristo Larrañaga.
  • Al guardia municipal Agustín Lekuona Ugarte
  • Antonio Maldonado, Julio Salinas, Kepa Ordoki…

Y tantos otros que lo dieron todo, hasta la vida, defendiendo la republica e intentando impedir la dictadura que luego hemos sufrido durante tantos años.

Hay muchos, muchísimos que hoy no pueden estar con nosotros porque quedaron en el camino.

Pero hay otros que hoy tenemos la suerte y el honor de contar con ellos.

Tenemos con nosotros a:

  • Antonio Garcia Fresnedo
  • Cristóbal  Andrades, que combatió como guerrillero.
  • Virgilio Peña, que combatió en la resistencia francesa y estuvo cuatro años en campos de concentración.
  • Ramiro Santisteban, presidente de los deportados españoles en Mathausen.
  • Gabriel Rebolé
  • Felipe Martín

Y a otros que no han podido venir:

  • Marcelo Usabiaga
  • Ricardo Arruti
  • Francisco Fernandez
  • Antonio Rubio.

A todos rendimos hoy homenaje y agradecemos su esfuerzo.

Seguidamente un aurresku de honor.

 

Por la noche se arrió la bandera y al día siguiente se colocaron las flores en la placa de Pikoketa.

Arriada de bandera
Ofrenda floral en Pikoketa